Mesa de Diálogo del Sistema Científico Tecnológico de Tucumán
El Plan Estratégico del Sistema de Ciencia y Tecnología de Tucumán es el resultado de un proceso amplio, participativo y plural, en el que confluyeron el Estado Provincial y las principales instituciones del sistema científico-tecnológico: la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino (UNSTA), la Universidad San Pablo-T (USP-T), el CONICET NOA SUR, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), y la Fundación Miguel Lillo.
Este espacio interinstitucional, consolidado a través de la Mesa de Diálogo del Sistema Científico-Tecnológico de Tucumán, propone fortalecer las políticas públicas en ciencia, tecnología e innovación de la provincia a partir de esta hoja de ruta hacia el año 2030.
El plan, con objetivos orientados a consolidar un sistema científico-tecnológico robusto, fortalecer la divulgación de la ciencia en la sociedad, potenciar su impacto en el entramado productivo local y regional, y asegurar la sostenibilidad institucional de los organismos que impulsan la investigación y el desarrollo, tiene la visión de promover un desarrollo sostenible e inclusivo que posicione a Tucumán como un referente en el ámbito nacional e internacional.
