En el marco de este programa de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), gestionado por la SCAIT, que vincula a científicos/as con nuestras escuelas experimentales, estudiantes de 3º año del Gymnasium participaron de dos enriquecedoras actividades que acercaron la ciencia al aula.
En la primera jornada de práctica de laboratorio, los alumnos y alumnas observaron muestras de distintos órganos del aparato reproductor y realizaron pruebas diagnósticas rápidas en espermatozoides. La actividad se organizó en “islas de trabajo”, con mesones equipados con lupas y microscopios. Siguiendo una guía con consignas, cada grupo identificó estructuras, analizó resultados y ejercitó habilidades de observación y razonamiento.
En la segunda jornada, entrevistaron a la investigadora
Dra. María Cecilia Gramajo Bühler, docente e investigadora de la UNT, quien visitó la escuela para compartir su experiencia profesional. Los estudiantes iniciaron la charla con preguntas generales sobre su edad, formación académica y motivaciones para dedicarse a la investigación y a la docencia. El interés creció cuando la Dra. Gramajo Bühler explicó su línea de trabajo en reproducción de mamíferos, especialmente chinchillas, lo que dio lugar a un intercambio sobre la reproducción en humanos y los vacíos legislativos que rodean este tema.
Estas experiencias reflejan el compromiso de la UNT y de sus escuelas por ofrecer una educación pública de calidad, que fomente la curiosidad, el pensamiento crítico y el contacto directo con la ciencia y quienes la impulsan. Son un ejemplo de cómo el diálogo entre investigadores, docentes y estudiantes enriquece el aprendizaje y amplía horizontes.