Captura de pantalla 2023-11-16 a la(s) 10.05.55

ENTREGA DE LIBROS PISAC COVID 19 NODO TUCUMAN

Share on FacebookTweet about this on Twitter

El Sr. Daniel Varela, de la Dirección de Programas y Proyectos de SCAIT, hizo entrega de la edición impresa del tomo que recoge los proyectos de investigación correspondientes a la convocatoria “PISAC COVID 19. La sociedad argentina en la postpandemia” a la Dra. Alejandra del Castillo representante del equipo de investigación perteneciente a la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT y al INTA, integrado junto a la Dra. Fiorella Cademartori, la Dra. Miriam Farias, la Lic. Claudia Montoya, la Mg. Carolina Cerniak, la Lic. Mirna Lazarte, la Lic. Evangelina Sánchez, la Lic. Lourdes González Hernández, la Mg. Laura Alegre, la Psic. Sol Forgas, y los Lic. Alfredo Mamaní y Ariel Osatinsky.

El proyecto a nivel nacional que involucra a diez Universidades Nacionales (UNICEN, UNMdP, UNLP, UNLu, UBA, UNPAZ, UNC, UNSL, UNT, UNPA), al Centro Interdisciplinario para el Estudio de Políticas Públicas de Estudios y al INTA, bajo la coordinación de la Mg. Liliana Madrid de la Universidad Nacional del Centro.

Su principal objetivo fue describir las estrategias de cuidado de las familias en contextos de pobreza urbana y rural en 7 regiones de la Argentina pandemia/ post pandemia Covid-19, teniendo en cuenta la interrelación de éstas con los otros actores que participan en la organización social del cuidado (Estado, Mercado, Comunidad). Se indagaron también, como parte de los objetivos específicos, las estrategias desarrolladas por las organizaciones comunitarias ante las necesidades de cuidado de la población durante la pandemia/postpandemia y las particularidades que asumieron las políticas públicas en este período.

La investigación partió de comprender al cuidado desde la perspectiva de la economía del cuidado, que lo define como aquellas “actividades indispensables para satisfacer las necesidades básicas de la existencia y reproducción de las personas, brindándoles los elementos físicos y simbólicos que les permiten vivir en sociedad” (Rodríguez Enríquez y Marzonetto, 2015, p. 105). La organización social del cuidado en nuestro país, y en la región, tiene un carácter injusto y desigual, recayendo principalmente sobre las familias, y dentro de éstas sobre las mujeres. La expansión de la pobreza y las medidas de emergencia sanitaria en el contexto de la pandemia covid-19 pusieron de manifiesto esta problemática.

A nivel metodológico, se diseñó y aplicó una encuesta a 731 unidades familiares del ámbito urbano y rural, caracterizados por situaciones de pobreza, en las siete regiones de la Argentina. Entre las variables relevadas, se indagaron conformación familiar, condiciones habitacionales, tipo de trabajo, horas trabajadas y registración laboral; realización de actividades comunitarias; prestaciones/ recursos estatales percibidos; medios de transporte utilizados; ingresos familiares; actividades y tareas realizadas en el hogar, principal responsable y frecuencia de realización; cuidados a personas no convivientes y/o apoyo económico; responsabilidad en la toma de decisiones; actividades y edad en el inicio de su realización; entre otras. Se realizaron, además, 22 entrevistas en profundidad a informantes claves de las organizaciones sociales y comunitarias que brindan cuidado en los espacios donde se encuestaron familias para analizar las tareas que realizan, las características de los cuidados en la pandemia y condiciones de trabajo de las cuidadoras/es y su interrelación con los programas sociales.

Respecto a los principales hallazgos y contribuciones del estudio, puede destacarse que se confirma lo que otros trabajos de investigación y producciones teóricas vienen señalando respecto a la persistencia de una fuerte feminización del cuidado y que, en la pandemia, no se modificó. Asimismo, los datos y resultados evidencian la fuerte desigualdad en la distribución de las tareas y responsabilidades de cuidado en estos sectores que viven en condiciones de pobreza. Las organizaciones sociales y comunitarias desempeñaron un rol central en los contextos de pobreza estudiados al asumir la resolución de las necesidades de reproducción social, principalmente lo alimentario.

Sin esperar recursos estatales, desplegaron estrategias alimentarias destinadas a asistir a las familias, siendo prioridad la niñez, las personas con discapacidad y los adultos mayores. Si bien ya desplegaban estas actividades, previo a la pandemia, recepcionaron la mayor demanda.