Fundacion Viernes WEB

ENCUENTRO DE INTEGRACIÓN CIENTÍFICA ENTRE LA FUNDAÇÃO ARAUCÁRIA DEL ESTADO DE PARANÁ Y EL COCITIP TUCUMÁN

Share on FacebookTweet about this on Twitter

La Dra. Mónica Tirado, de la Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica (SCAIT-UNT), participó el jueves 23 de octubre junto a representantes de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) en una jornada de cooperación internacional con la Fundação Araucária del Estado de Paraná (Brasil). La actividad se desarrolló en el marco de las acciones impulsadas de manera conjunta por el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (COCITIP) de la provincia de Tucumán, el CONICET y la SCAIT-UNT.

Durante las visitas al Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA) y a la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), docentes-investigadores de la UNT realizaron presentaciones en diversas mesas temáticas, compartiendo sus líneas de trabajo y experiencias en torno a la bioeconomía, la biodiversidad, las energías alternativas y los bioproductos.

Disertantes de la UNT:

Dr. Miguel Gilabert (CONICET-UNT) – Uso de grandes equipos para la salud.

Dra. Catiana Zampini (UNT-CONICET) – Bacterias benéficas y tecnologías para la salud humana.

Dr. Jorge A. González (FACET-UNT) – Energías alternativas.

Dr. Sergio Georgieff (FCNeIML-UNT) – Biodiversidad y ecología.

Dra. Josefina Amigo (FAZyV-UNT) – Manejo biológico del suelo y biofertilizantes.

Dra. María Rosa Alberto (FBQyF-UNT) – Bioproductos y servicios para la agricultura.

Dra. Cintia Romero (FBQyF-UNT-CONICET) – Bioinsumos aplicados a la salud, la agroindustria y la remediación ambiental.

El encuentro permitió fortalecer los vínculos académicos y científicos entre Tucumán y el Estado de Paraná, promoviendo nuevas oportunidades de cooperación en investigación, movilidad de investigadores y desarrollo de proyectos conjuntos.

Estas acciones contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, en particular: ODS 3 (Salud y bienestar); ODS 7 (Energía asequible y no contaminante); ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura); ODS 12 (Producción y consumo responsables) y ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos).