Archivos de la categoría slider

Captura de pantalla 2023-10-10 a la(s) 10.29.12

SE REALIZÓ LA PRIMERA JORNADA DE ARTICULACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD DE LA PROVINCIA DE TUCUMÁN

El 9 de octubre se realizó esta Primera Jornada de Salud con una gran concurrencia y enorme éxito.

Organizadas por la UNT, el Ministerio de Salud Pública, CONICET Noa Sur y SCAIT, estuvieron presentes el Rector de la Universidad Nacional de Tucumán, Ing. Sergio Pagani; el Ministro del área, Dr. Luis Medina Ruiz junto a la Directora de Investigación del SI.PRO.SA, la Dra. Cristina Bazán de Cassela; la Secretaria de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica de la UNT, Dra. Mónica Tirado y el director del CONICET NOA Sur, Dr. Augusto Bellomio.

La misma se realizó este lunes 9 de octubre entre las 9 y las 18 hs., en el Centro Cultural “Ing. E. F. Virla”, con el objeto de generar una dinámica de vinculación entre los centros de investigación y los asistenciales, para que ambos puedan retroalimentarse y generar respuestas.

En esta jornada, se introdujo también una modalidad híbrida de disertación: una videoconferencia con las Dras. Marisa Inés Censabella y Luz Lardone, que fue transmitida en vivo a través del Canal de YouTube @scait-unt y que seguirá disponible para quienes quieran verlo en https://www.youtube.com/live/qS9XYIMjjcs?si=liibZKzQTUFyHmsZ

 

 

 

Captura de pantalla 2023-10-06 a la(s) 18.39.22

FEDERALIZACIÓN Y FINANCIACIÓN EN INVESTIGACIÓN

Como parte de la PRIMERA JORNADA DE ARTICULACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD DE LA PROVINCIA DE TUCUMÁN, el próximo lunes 9 de octubre a las 15 se realizará la videoconferencia sobre FEDERALIZACIÓN Y FINANCIACIÓN EN INVESTIGACIÓN, coordinada por la Secretaria de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica de la UNT, DRA. MÓNICA TIRADO junto a la DRA. MARISA CENSABELLA, Directora Nacional del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (Foncyt) – Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación; y la DRA. LUZ LARDONE, Subsecretaria de Federalización de la Ciencia, Tecnología e Innovación – Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Mincyt).

El mismo se desarrollará en el Salón Auditorio del CCVirla, 25 de mayo 265 y se transmitirá en vivo por Canal de YouTube @scait-unt

En el siguiente link pueden suscribirse a nuestro canal para recibir un aviso de alerta cuando la transmisión en vivo esté por comenzar:

https://www.youtube.com/channel/UC8PXJy8YG91DDkIoikieBxg?sub_confirmation=1

Conferencia

CONFERENCIA DE PRENSA

El día de ayer se realizó una conferencia de prensa en la sede el Ministerio de Salud Pública de la provincia de Tucumán, encabezada por el ministro del área el Dr. Luis Medina Ruiz junto a la Directora de Investigación del SI.PRO.SA la Dra. Cristina Bazán de Cassela, la Secretaria de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica de la UNT, Dra. Mónica Tirado y el director del CONICET NOA Sur Dr. Augusto Bellomio, a fin de comunicar sobre la realización de la “Primera Jornada de Articulación de Investigación en Salud de la Provincia de Tucumán”.

La misma se realizará el próximo lunes 9 de octubre entre las 9 y las 18 hs en el Centro Cultural “Ing. E. F. Virla”, con el objeto de generar una dinámica de vinculación entre los centros de investigación y los asistenciales, para que ambos puedan retroalimentarse y generar respuestas. La Dra. Tirado expresó: “Lo que estamos buscando es que se usen los recursos de la mejor manera posible y den una solución a todos los problemas que se presenten en nuestra provincia, en el NOA y en el país”.

Captura de pantalla 2023-10-04 a la(s) 11.34.22

PRIMERA JORNADA DE ARTICULACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD DE LA PROVINCIA DE TUCUMÁN

Se realizará en la provincia de Tucumán esta Primera Jornada en Salud el lunes 9 de octubre de 2023 de 8:30 a 18 horas en el Centro Cultural Virla.

Organizada por la Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica de la Universidad Nacional de Tucumán, el CCT NOA SUR y el Ministerio de Salud Pública de Tucumán.

Inscripción a través de este link:

• INSCRIPCIÓN PRIMERA JORNADA DE ARTICULACIÓN DE INVESTIGACIÓN DE LA PROVINCIA DE TUCUMÁN

 PRIMERA JORNADA DE ARTICULACIÓN DE INVESTIGACION EN SALUD – PROGRAMA

Captura de pantalla 2023-10-03 a la(s) 08.54.17

VISITA AL INBIOFIV

El jueves 28 de setiembre 2023, visitamos el Instituto de Doble dependencia (UNT-CONICET): INBIOFIV (Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal), bajo la Dirección de la Dra. María Inés Isla.

Participamos junto al Rector, Ing. Sergio Pagani, la Secretaria de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica, Dra. Mónica Tirado y el Secretario de Relaciones Institucionales, Mg. Santiago Bliss.

Estuvieron presentes la Dra. María Inés Isla, Dra. Florencia Cattaneo, Dra. Fabiola Rodriguez, Lic. Maria Alvarez, Lic. Luciana Contreras, Lic. Erika Salguero, Lic. Antonella Romero, Dr. Esteban Sir, Lic. Eliana Morales, Lic. Emilia Soto, Dra. Soledad Cuello, Dra. Catiana Zampini, Dr. José Martinez Chamás, Dr. Sebastián Torres, Dra. Eugenia Orqueda, Dra. Mariana Rosa y la Dra. Carolina Danert.

Captura de pantalla 2023-09-28 a la(s) 11.07.55

ENTREGA DE LIBROS PISAC COVID 19 A LA CÁTEDRA DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVA

El día de ayer la Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica de la UNT, Dra. Mónica Tirado hizo entrega de la edición de proyectos correspondientes a la convocatoria PISAC COVID 19 a la Mg Tina Gardella y a la Lic. Eva Fontdevila, integrantes del proyecto de la cátedra de Comunicación alternativa de la carrera de Ciencias de la Comunicación – Facultad de Filosofía y Letras UNT, que trabajó como nodo en nuestra provincia.

Con un equipo de investigadores/as integrado por docentes y estudiantes se realizó junto a otras 8 universidades un relevamiento sobre el rol de las radios públicas, universitarias y comunitarias en el acompañamiento a la continuidad educativa en pandemia.

Mediante encuestas y entrevistas en profundidad se indagó sobre los diversos modos en que las radios ayudaron desde los territorios a llegar a las familias con contenidos educativos producidos localmente, además de poner al aire el programa ¨Seguimos educando¨ producido por el Ministerio de Educación de la Nación.

En Tucumán además de los datos cuantitativos, se llevó adelante una estrategia cualitativa mediante entrevistas en terreno, particularmente con respecto a los aportes de FM Dionisio de los valles Calchaquíes, FM Raco y la radio socioeducativa del Instituto de Educación Superior de La Cocha.

El equipo estuvo a cargo de la Mg Tina Gardella, la Lic. Eva Fontdevila y el Lic. Rodrigo Campos Alvo.

Captura de pantalla 2023-09-27 a la(s) 16.25.14

DÍA MARÍTIMO MUNDIAL 2023

El Día marítimo mundial 2023 tiene lugar el 28 de septiembre de 2023. El lema de este año es “50 años del MARPOL: nuestro compromiso continúa”.

El Foro de innovación OMI-PNUMA-Noruega 2023. El evento tiene lugar el 28 de septiembre de 2023 en la sede de la OMI y a distancia.

El Foro incluye temas como: desempeño ambiental, reducir la basura plástica marina procedente de los buques, apoyar la innovación en la producción de combustibles marinos, descarbonización del sector marítimo, desbloquear la financiación verde y seguir protegiendo el planeta y los océanos.

Captura de pantalla 2023-09-27 a la(s) 14.46.20

INTRODUCCIÓN AL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL

Nuestro personal se capacita permanentemente a fin de prestar un servicio óptimo y eficiente.

En esta oportunidad participaron Adriana Riscala, Directora General de SCAIT, Daniel Varela, Marina Carrizo, Cristian Pedro y Mariana Gómez Bello, quienes se desempeñan en la oficina de Compras y Contrataciones de la SCAIT, en aspectos normativos y prácticos de la reglamentación vigente.

El curso fue dictado por capacitadores de la Oficina Nacional de Contrataciones (ONC), que es el órgano rector del Sistema de Contrataciones de la Nación.

Captura de pantalla 2023-09-22 a la(s) 14.25.29

VISITA AL INSIBIO

La Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica, Dra. Mónica Tirado junto al Secretario de Relaciones Institucionales y Gestión Universitaria de la UNT, Mg. Santiago Bliss, visitaron el Instituto Superior de Investigaciones Biológicas – INSIBIO, donde fueron recibidos por su Director, Dr. Juan Carlos Díaz Ricci, investigadores y personal de apoyo.

El INSIBIO es un instituto de doble dependencia UNT-CONICET, que busca desarrollar investigaciones científicas en biología del desarrollo, bioquímica de la nutrición, fisiología y bioingeniería, en un ámbito que favorezca la colaboración y apoyo entre las mencionadas disciplinas buscando nuevos enfoques.

Brinda el ámbito más favorable para formar y perfeccionar investigadores/as y técnicos/as, capacitando profesionales con una labor docente al más alto nivel de excelencia académica a través de proyectos y trabajos de investigación, tesis doctorales, seminarios finales y cursos de post-grado.

Asimismo, aspira transferir los resultados de las investigaciones al sector productivo y a la sociedad, a través de las publicaciones científico-tecnológicas, la formación de capital humano, el registro de patentes y otros hallazgos susceptibles de protección de propiedad intelectual.

En la imagen.

Parados:
Ricardo De Cristóbal
Luciana Cerioni
Viviana Rapisarda
Martin Argañaraz
Stella Honoré
Natalia Bassett
Conrado Adler
Manuel Aybar
Mónica Tirado
Juan Carlos Díaz Ricci
Mariela Roldán Olarte
Mónica Delgado
Cecilia Lemme

Sentados:
Mariana Grillo
Josefina Villegas
Analía Rossi
Maria Claudia Otero
Santiago Bliss