CET WEB

REVISTA CET EN OPEN JOURNAL SYSTEM

Share on FacebookTweet about this on Twitter
Fortaleciendo la comunicación científica

En el marco de la Semana Internacional de la Ciencia, las Artes y la Producción de Conocimiento, convocada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), se realizó en la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la Universidad Nacional de Tucumán la presentación de la Revista CET en el sistema Open Journal System (OJS), plataforma que marca un hito en la trayectoria editorial de esta publicación.

El encuentro contó con la presencia de la Secretaria de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica, Dra. Mónica Tirado; el Decano de la FACET, Dr. Miguel Cabrera; la Decana de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Dra. Virginia Abdalá; el Vicedecano de la FACET, Mg. Eduardo Martel; el Secretario de Posgrado, Investigación e Innovación, Dr. Nicolás Nieva; la Secretaria de Gestión y Extensión, Ing. Nora Perotti; y la Subsecretaria de Investigación e Innovación, Dra. Liliana Abascal, entre otras autoridades, docentes e investigadores.

Con más de treinta años de trayectoria ininterrumpida desde su creación en 1992, la Revista CET de la FACET inicia una nueva etapa al incorporarse al OJS, alojada en el sitio web de la Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica (SCAIT) de la UNT. Esta transformación digital fortalece los estándares de calidad editorial, optimiza los procesos de gestión y evaluación científica, y amplía la visibilidad internacional de una publicación que ha sido clave para la difusión del conocimiento científico y tecnológico del NOA, la Argentina y la región.

Indexada en Latindex, la Revista CET se centra en las áreas de Ingeniería y Ciencias Exactas, campos que representan menos del 20% de las revistas iberoamericanas registradas en dicho sistema. En este sentido, la CET consolida un espacio estratégico y esencial para los investigadores de las denominadas “ciencias duras”, en un contexto donde la sub-representación de estas disciplinas en publicaciones de alto impacto impulsa a fortalecer los canales propios de comunicación científica desde las universidades públicas.

La incorporación al OJS constituye, así, un paso significativo en el compromiso institucional por democratizar el acceso al conocimiento, promover la ciencia abierta y consolidar la proyección internacional de la producción científica de la Universidad Nacional de Tucumán.

#ODS4 #ODS9 #ODS16 #ODS17