Archivos de la categoría slider

Captura de pantalla 2022-12-19 a la(s) 22.35.26

LANZAMIENTO PROGRAMA LCVE 2023

Con la presencia del Rector de la UNT, Ing Sergio Pagani; la Secretaria de SCAIT, Dra. Mónica Tirado; la Coordinadora Nacional del Programa, Lic. Elena Diaz País; el Secretario del SIDETEC, Ing. Roberto Tagashira y la Coordinadora local, Dra Alejandra Moyano, se relanzó el programa para el ciclo 2023.

Captura de pantalla 2022-12-15 a la(s) 16.33.09

PRESENCIA DEL NOA EN EL CIN

En la última reunión del comité de Ciencia y Técnica del CIN, el NOA dijo presente con la llegada del Dr. Emmanuel FRATI UNChilecito, Dra. Mirta Quiroga UNSA, Dra. Susana HERRERA UNSE y Dra. Mónica Tirado de la UNT.

Captura de pantalla 2022-12-15 a la(s) 11.02.47

FIRMA ACUERDO SCAIT – SIDETEC

La Secretaría de Estado de Innovación y Desarrollo Tecnológico, a través de su titular Ing. Roberto Gerardo Tagashira, firmó un acuerdo con la Secretaria de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica a cargo de la Dra. Mónica Tirado, de la Universidad Nacional de Tucumán, .

Sigue leyendo

Captura de pantalla 2022-12-14 a la(s) 13.01.16

UNIVERSIDAD – ESTADO – ODS

Compartimos el primer resumen de las Jornadas “Diálogos para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible” realizadas los días 27 y 28 de octubre, con el reporte de lo que expusieron los investigadores en cada mesa.

Producción para la Alimentación y la Salud

CRONOGRAMA

En la jornada inaugural participaron el Rector de la UNT Ing Sergio Pagani, acompañado de la Vicerrectora Dra. Mercedes Leal y el Secretario de Gestión Pública y Planeamiento de la Provincia Lic. Julio Saguir

Reportes:

PRIMER REPORTE JORNADAS UNT-ESTADO

Captura de pantalla 2022-12-12 a la(s) 11.20.01

VISITA DE RECTOR ING. PAGANI EN SCAIT AL CONSEJO DEL CIUNT

En la última reunión mensual del Consejo del CIUNT (Consejo de Investigadores de la UNT) en la SCAIT, se recibió la visita del Sr. Rector Ing. Sergio Pagani y del Secretario de Relaciones Institucionales Mg. Santiago Rex Bliss.

En una charla amena el rector enfatizó los lineamientos de esta gestión buscando la excelencia en la Investigación, la apertura hacia el medio privado buscando una sinergia entre los/as investigadores/as y las necesidades de la sociedad.

Asimismo, solicitó visibilizar todo lo que se hace en nuestra alta casa de estudios.

Captura de pantalla 2022-12-07 a la(s) 11.25.42

FIRMA CONVENIO ANLIS MALBRAN – UNT

El día 6 de diciembre se firmó el convenio entre la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” y la Universidad Nacional de Tucumán, para constituir el NODO FEDERAL ANLIS MALBRÁN – UNT, cuyo objeto es crear y poner en marcha un espacio para realizar acciones conjuntas de colaboración y cooperación para el desarrollo de la investigación científica aplicada, actividades de desarrollo tecnológico, transferencia al medio social y productivo y formación de recursos humanos.

Autoridades presentes en la firma: Rector de la Universidad Nacional de Tucumán Ing. Sergio Pagani, Director del Instituto ANLIS Malbrán Dr. Pascual Fidelio, Secretario de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica de la UNT, Dra. Mónica Tirado, Decana de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la UNT, Dra. Maria Ines Gomez; Vice-decana de la Facultad de Medicina de la UNT, Dra. Liliana Tefaha.

Captura de pantalla 2022-12-02 a la(s) 10.45.19

SEMINARIO DE EDUCACIÓN Y GESTIÓN SOCIO-AMBIENTAL 2022

El pasado 11 y 12 de noviembre se realizó en Encarnación, Paraguay, el Seminario de Educación y Gestión Socio-Ambiental 2022, organizado por el Comité de Medio Ambiente de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (CMA-AUGM) y Universidad Nacional de Itapua (UNI), en paralelo con la reunión anual de dicho Comité.

En el Seminario de Educación y Gestión Socio-Ambiental, se trataron diversos temas de interés para la Educación Ambiental (EA) de las Universidades del Grupo AUGM, donde expusieron profesionales del área. La intervención de M. Sc. Ing. Agr. Marcela Colombo, Co-Coordinadora CMA-AUGM, se centró en la ley nacional de Educación Ambiental Integral (EAI) aprobada en el 2021 en Argentina, en donde se establecen pautas para dicha EA en distintos niveles educativos, incluido el Universitario.  Un análisis comparativo de la situación de los distintos países integrantes de AUGM, respecto a la legislación en EA y su actualidad, y finalizando con una observación exhaustiva de la denominada Ley Yolanda aprobada en 2020, que también incluye la participación de las Universidades como actor directo en la capacitación obligatoria en temas ambientales para todos los organismos públicos de Argentina.

Asimismo, la Ing. Colombo coordinó la mesa panel de EA del Seminario (https://youtu.be/xHpAuBgtG7s).

 

En la reunión anual del Comité de Medio Ambiente de AUGM, los considerandos más destacados fueron:

 

  • Relanzamiento de la Revista del Comité de Medio Ambiente de AUGM, indexada desde 2008, denominada AUGM Domus, en la próxima reunión de rectores de AUGM, programada para diciembre de este año.

 

  • Realización del Congreso Agua, Ambiente y Energía en la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay, los días 9 y 10 de octubre de 2023, organizado por los Comités de AUGM de Agua, Ambiente y Energía.

 

  • Celebración de 30 años de creación del CMA-AUGM (1993 – 2023). Que se realizará dentro del Congreso Agua, Ambiente y Energía en la Universidad Nacional de Asunción, Paraguay.

 

  • Realización de las Jornadas de Jóvenes Investigadores a continuación del mencionado congreso, 11-13 octubre de 2023, en Asunción.

 

  • Se fijaron las actividades del CMA-AUGM para los próximos tres años.
Captura de pantalla 2022-11-23 a la(s) 17.21.45

VIDEO EXPLICATIVO PARA CARGA DE DATOS EN SiGEva

En el marco de la convocatoria PIUNT 2023-2026 debido a la cual los investigadores e integrantes deben crear su cuenta de SiGEva UNT o bien actualizar sus datos, ponemos a disposición un video explicativo para introducirlos en el proceso:
videoSIGEVA
Manual de carga de datos simple: CLICK AQUI
Manual de carga de datos completo: CLICK AQUI
Les recordamos también que tienen a disposición la sección de Preguntas Frecuentes, la cual tiene respuesta a la mayoría de las dudas que pueden tener respecto a SiGEva, es constantemente actualizada y es donde también pueden encontrar los link de descarda de los manuales y guías actualizados, así como los correos de contacto para cada caso particular.
Quedamos a disposición, para dudas técnicas específicamente en consultas_sigeva@ct.unt.edu.ar y para dudas administrativas o de cuestiones relacionadas a la formulación del proyecto en  convocatoriapiunt2022@ct.unt.edu.ar .

Suscribite a nuestro canal entrando en el siguiente icono y haciendo click al botón “Suscribirse” arriba a la derecha.youtube