Archivos de la categoría slider

Captura de pantalla 2023-06-01 a la(s) 16.31.06

INFORMES FINALES PIUNT 2018/2022 Y PIUNT 2020/2022

A fin de poder presentar los informes finales de los proyectos desarrollados dentro de las convocatorias mencionadas, la SCAIT solicita a todos/as los/as integrantes de los mismos, ingresar y actualizar sus bancos de datos en SIGEVA hasta el próximo 30 de junio.

A fin de facilitar esta gestión, ponemos a disposición el siguiente video instructivo:

https://www.youtube.com/watch?v=OPKaxQLDeBg

o en  http://scait.ct.unt.edu.ar/preguntas-frecuentes/#p4 Pregunta Nº4.

Oportunamente se informará fecha y modalidad de carga de los informes finales por sus directores/as a través del SIGEVA y para ello es fundamental que cada integrante del grupo de trabajo haya actualizado su banco de datos personal.

A través de la Dirección de Informática de esta SCAIT se facilitará más adelante el instructivo de presentación del informe. Ante cualquier consulta en el proceso de actualización, deberán dirigir las mismas a consultas_sigeva@ct.unt.edu.ar

Captura de pantalla 2023-06-01 a la(s) 09.23.20

PRODUCCIÓN Y USO DE INFORMACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA GESTIÓN EN CIENCIA, TÉCNICA E INNOVACIÓN

Con la presencia del Subsecretario de Estudios y Prospectiva del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Eduardo Mallo, la Secretaria de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica de la UNT, Dra. Mónica Tirado, el Secretario de Estado de Innovación y Desarrollo Tecnológico de Tucumán, Ing. Roberto Tagashira y el Secretario de Investigación de la Fac. de Derecho y Ciencias Sociales de la UNT, Dr. José R. G. Pereira, se presentó en nuestra provincia la Red Argentina de Información Estratégica en ciencia, Tecnología e Investigación.
El principal objetivo de la Red es promover la cooperación y el intercambio de información estadística entre el Ministerio y las provincias a fin de elaborar diagnósticos y obtener un mapa real de las capacidades y potencialidades de cada región en materia científico-tecnológica.
Como parte de las actividades que desarrolla el Observatorio de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), se busca generar espacios de intercambio de experiencias y buenas prácticas para la recolección de datos, impulsar su difusión y divulgación como insumo para el diseño y evaluación de políticas públicas.

Energia Atomica WEB

1950 – 31 DE MAYO – 2023

El Plan Nuclear Argentino surge con la creación de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) en 1950.

Hoy Argentina cuenta con 3 plantas nucleares.

La energía nuclear tiene la ventaja de producir un bajo impacto ambiental, lo que la convierte en una fuente sustentable, ya que produce ínfimas cantidades de gases que provocan el efecto invernadero.

Captura de pantalla 2023-05-30 a la(s) 10.38.06

EL RECTOR ING. SERGIO PAGANI VISITÓ EL INSTITUTO TÉCNICO DE AGUILARES

Acompañado por la Secretaria de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica, Dra. Mónica Tirado, la Directora del ITA, Prof. Lina P. Tártalo junto docentes de cátedras y talleres guiaron la visita por el Gabinete de Proyectos, uno de los espacios más emblemáticos de este Instituto.

En él se desarrollan proyectos como el CANSAT, una iniciativa internacional impulsada en nuestro país por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) en línea con el Plan Espacial Nacional, junto a varias agencias espaciales del mundo, entre ellas: la NASA (EEUU) y la ESA (Europa). Tiene como una de sus prioridades realizar actividades de educación y formación, proponiéndose reproducir a escala todo el proceso por el cual se diseña, construye, prueba, lanza y opera un satélite.

Captura de pantalla 2023-05-30 a la(s) 10.04.32

PRESENTACION DEL III SEMINARIO DE TERRITORIO Y RURALIDAD

Con la presencia del Rector de la UNT, Ing. Sergio Pagani y la Secretaria de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica, Dra. Mónica Tirado, inició el IIIº Seminario “Territorio y Ruralidad: Intercambio de saberes y abordajes a distintas escalas” en la ciudad de Aguilares.

Este seminario forma parte del Proyecto PIUNT H737-SCAIT-UNT bajo la dirección de la Dra. Ana Isabel Rivas, y participan también la Directora del Instituto de Estudios Geográficos “Dr. Guillermo Röhmeder” Prof. Ana Teresa Cusa, el Grupo de Estudios Rurales (GERTuc), las Facultades de Filosofía y Letras y de Agronomía y Zootecnia de la UNT, docentes e investigadores de la Universidades Nacionales de Santiago del Estero y Catamarca, Universidad de Málaga (España), la Dirección de Desarrollo y Promoción de Grandes Comunas del Ministerio del Interior, el Ministerio de Desarrollo Productivo, la Secretaría de Relaciones Internacionales y la Dirección de Patrimonio del Ente Cultural de Tucumán, la Municipalidad de la Ciudad de Aguilares, la Asociación Campesina de Tucumán, la Coordinación de Agricultura Familiar en SENASA, representantes comunas rurales y profesionales independientes. El día de hoy culminará en un plenario donde se presentará un documento que plasme los aportes hacia una nueva ruralidad en el sur tucumano.

 

NOA SUR WEB

NUEVO DIRECTOR DEL CONICET NOA SUR

Saludamos al nuevo Director, Dr. Augusto Bellomío deseándole el mayor de los logros y éxitos posibles.

Desde la SCAIT se procurará un vínculo virtuoso en pos del trabajo de los/as investigadores/as para dar respuestas eficaces y oportunas a la sociedad. Al saliente Director Dr. Atilio Castagnaro, agradecemos el trabajo compartido y deseamos lo mejor en sus futuros proyectos.

Captura de pantalla 2023-05-24 a la(s) 17.56.10

PRORROGA PARA CONVOCATORIA PRINUAR

Para ampliar las posibilidades a quienes aun no pudieron completar la solicitud de categorización, la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, decidió otorgar una prórroga para esta convocatoria 2023 definiendo el siguiente cronograma:

Las nuevas fechas son:

Fecha límite para apertura de usuarios en sistema para Solicitud de Categorización: 25 de Junio de 2023.
Luego de esa fecha no se podrán crear usuarios o solicitudes.

Cierre de Solicitudes (Fecha limite para el envío) por terminación de número de CUIL:

- Terminación 0 y 1: 26 de junio de 2023
- Terminación 2 y 3: 27 de junio de 2023
- Terminación 4 y 5: 28 de junio de 2023
- Terminación 6 y 7: 29 de junio de 2023
- Terminación 8 y 9: 30 de junio de 2023

INFORMACION UTIL:

Instrucciones disponibles en: http://scait.ct.unt.edu.ar/instrucciones-para-solicitar-categoria-en-prinuar/

Reglamento de la convocatoria: http://scait.ct.unt.edu.ar/wp-content/uploads/2023/03/IF-2023-25018959-APN-SECPU_ME.pdf

Preguntas frecuentes: http://scait.ct.unt.edu.ar/novedades-prinuar-categorizacion-docente/

Captura de pantalla 2023-05-22 a la(s) 09.37.17

CONVENIO PICTO NOA 2023

La UNT representada por su Rector, Ing. Sergio Pagani y la Secretaria de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica, Dra. Mónica Tirado, participó en la firma del convenio de las siete universidades nacionales del NOA con la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación representada por su Presidente, Fernando Peirano, por los subsidios a grupos de investigadores/as formados/as y activos/as.

En el marco del 50° Aniversario de la Universidad Nacional de Salta y de su Consejo de Investigación, este evento contó con la presencia del rector de la Universidad de Salta, Daniel Hoyos y su presidente del Consejo de Investigación de la UNSA, Alejandro Ruidrejo; el rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Mario César Bonillo y su secretaria de CyT, Sandra Adriana Giunta; la vicerrectora de la Universidad Nacional de La Rioja, María del Carmen Corzo y su secretaria de CyT, Sandra del Valle Blanes; el vicerrector académico de la Universidad Nacional de Chilecito, César Alberto Salcedo y su secretario de CyT, Emmanuel Frati; la secretaria de CyT de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, Susana Herrera y el secretario de investigación y posgrado de la Universidad Nacional de Catamarca, Raúl Ortega, entre otros/as.

Los subsidios que implican una inversión de $138.800.000 están destinados a financiar 48 proyectos cofinanciados con universidades nacionales para equipos iniciales y de reciente formación que trabajen sobre distintos ejes estratégicos: transición energética, economía del conocimiento, ambiente y territorio, agroindustria, salud, desarrollo humano y economía, educación, política, cultura y sociedad.
La convocatoria estará abierta hasta el 13 de junio.