Archivos de la categoría Sin categoría

IMG_0775

Año Internacional de la Luz en la UNT

Con motivo de haber sido declarado el presente 2015, como Año Internacional de la Luz según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión (FACET – UNT) y el Instituto de Luz, Ambiente y Visión (ILAV – CONICET), organizaron el Simposio: “La Luz en el Museo y el Cuidado del Patrimonio”, que se llevó a cabo los días 1 y 2 de octubre en la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la Universidad Nacional de Tucumán.

El evento contó con la participación de importantes disertantes, y profesionales y estudiantes de todo el país, que intercambiaron ideas,  debates  y experiencias relacionadas con la investigación, gestión y enseñanza sobre el cuidado del patrimonio de museos: su arquitectura, la aplicación de tecnologías apropiadas en su preservación, el uso racional y eficiente de la energía dentro de su ámbito y la responsabilidad social para un futuro sustentable de los mismos.

IMG_0768

La propuesta fue encontrarse en tres líneas temáticas: Preservación del patrimonio de museos; Gestión de los museos y Comunicación hacia la comunidad; a través de Conferencias con invitados especiales, Mesas panel con los protagonistas del día a día de los museos, Sesiones de posters abiertas a quienes estudian y piensan propuestas para mejorar nuestros museos.

Las conferencias estuvieron a cargo de:

  • Mónica Risnicoff de Gorgas. “Museos y Patrimonio: entre las Luces y las sombras” .
  • Mojtaba Navvab. “Experimentar el pasado tangible en museos reales y virtuales: El patrimonio cultural de edificios de museos y sus límites ambientales”
  • Santiago Torres. “Iluminación Natural en Museos” (Videoconferencia).
  • Mario Lazarovich “Los Museos en la Gestión del Patrimonio Cultural en Salta”.

IMG_0764

Siguiendo los ejes temáticos propuestos los invitados a las mesas panel fueron:

  • Mesa Panel Exhibición vs Preservación: Arq. Mercedes Aguirre, Arq. Silvia Rossi.
  • Mesa Panel Gestión del Museo: Mus. Ma. José Fernández, Arq. Raúl D’Amelio, Mg. Patricia Fernández Murga.
  • Mesa Panel Comunicación: Esp. Eduardo Ribotta, Arq. Italo Barrionuevo, Lic. Javier El Vázquez.

El Jefe del DLLyV (Dpto de Luminotecnia, Luz y Visión), Dr. Eduardo Manzano,  destacó el contenido interdisciplinario de este evento y, sobre todo, la organización impecable realizada por el Dr. Arq. Raúl Ajmat y el Mag. Ing. José Sandoval. Asimismo, cabe destacar la colaboración de un equipo de estudiantes del doctorado, la maestría y la carrera de Diseñador de Iluminación, becarios del CONICET, la Agencia, México y UNT.

bioprocessos

Nueva Unidad Ejecutora UNT-CONICET

El Consejo Superior aprobó la creación del Instituto de Biotecnología Farmacéutica y Alimentaria, unidad ejecutora que se suma a los siete institutos de doble dependencia ya existentes entre la UNT y el CONICET.

La decana de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia, Dra. Silvia Nelina González, aseguró que se trataba de una asignatura pendiente. “La historia de trabajo de esta casa es amplia y tenemos una larga tradición en áreas como biología, microbiología y química que dieron lugar, con el paso del tiempo, a la creación de institutos de investigación conjuntos con el CONICET. Sin embargo existía una asignatura que no estaba contenida en las anteriores disciplinas y es el estudio farmacéutico y de la biotecnología”, relata. “Nuestros científicos e investigadores han venido desarrollando innumerables procedimientos con reveladores resultados para la salud”, cuenta la decana.

A partir de ahora, según estiman, podrán aspirar a subsidios y nuevos equipamientos para potenciar el trabajo. “Es una manera de aunar esfuerzos y dar un salto cuantitativo. En lo cualitativo ya tenemos trayectoria, porque siempre hemos trabajado con excelencia. Esto nos da un enorme impulso para extender lo que producimos inclusive a otras provincias”, dice la Dra. Silvia González. “Trabajar en el marco de un instituto de doble dependencia con CONICET nos va a permitir salir al mercado”, agrega esperanzado el Prof. Mario Arena, Investigador Independiente de CONICET y docente de la Facultad.

Lo que queda es dar curso a los trámites administrativos que supone la conformación del instituto y preparar los espacios adecuados para su instalación en un futuro. Mientras tanto seguirán trabajando desde los laboratorios distribuidos en cinco nodos de investigación y el Centro de Elaboración de Medicamentos  que se encuentra en el Centro Herrera de la UNT.

yacon2

Descubren nuevos beneficios del yacón

Investigadoras de la UNT descubrieron recientemente que el yacón, planta milenaria de la región andina, no sólo ayuda a controlar la diabetes, sino que además puede contribuir a la pérdida de peso corporal y a reducir la grasa abdominal.

yacon1

El equipo de científicas tucumanas, conformado por Sara Sánchez, Susana Genta y Stella Maris Honoré, entre otros investigadores, se desempeña en el Instituto Superior de Investigaciones Biológicas (INSIBIO), correspondiente a la institución de  doble dependencia entre la  UNT y el CONICET, y trabaja desde hace casi quince años en la validación científica de las propiedades del yacón.

yacon

Las investigadoras realizaron los estudios basándose en el jarabe de raíz de yacón, elaborado por el Centro Internacional de la Papa (CIP), con sede en Lima (Perú), con el que la UNT mantiene un convenio de cooperación.

y

De acuerdo al tiempo que conlleva el patentamiento del producto, se estima que en aproximadamente dos años saldrá al mercado de la industria farmacéutica. Advierten consumir con precaución los preparados en base a yacón que se comercializan actualmente, ya que comprobaron que en muchos casos la composición química se encuentra alterada y se pierde el efecto beneficioso de la planta.

Para acceder a la nota completa y detallada publicada en el Portal de Noticias de la UNT, ingresar a:

 http://www.noticiasunt.com.ar/noticias/129278/descubren-nueva-propiedad-yacon-ayuda-reducir-obesidad

sondador

La UNT incorpora tecnología para investigación

El pasado 06 de agosto se completó la instalación de un Sondador Ionosférico Digital (AIS-INGV) en dependencias del Laboratorio de Hidráulica de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET-UNT).

Del proyecto participaron Docentes/Investigadores del Laboratorio de Telecomunicaciones del Departamento de Electricidad, Electrónica y Computación (DEEC) de la FACET-UNT, en colaboración con el Istituto Nazionale di Geofisica e Vulcanologia (INGV-Italia) y la Facultad Regional Tucumán de la Universidad Tecnológica Nacional.

Este sistema de medición permite adquirir información de los estratos ionizados de la alta atmósfera terrestre, llamada ionósfera, para los estudios de comportamiento y morfología de este medio.

sondador2

Las mediciones obtenidas son utilizadas en Telecomunicaciones sub-ionosféricas y trans-ionosféricas, con aplicaciones a posicionamiento preciso, navegación satelital, radares sobre horizonte y estudios vinculados al cambio climático global.

El sitio del LTC refiere a este instrumento en su sección “Observatorio”.

http://catedras.facet.unt.edu.ar/labtel/investigacion-y-desarrollo/observatorio/

Foto_SCAIT_Subsidio Fundación Florencio Fiorini

Investigadora tucumana recibe importante subsidio

Una investigadora y docente de la Facultad de Medicina, INSIBIO (CONICET-UNT), fue beneficiada con el subsidio Florencio Fiorini para Investigación en Ciencias Biomédicas.

Otorgado por la Fundación Florencio Fiorini y la Academia Nacional de Medicina, este subsidio tiene como objetivo dar apoyo económico para estímulo científico a profesionales biomédicos argentinos para desarrollar en el país proyectos de investigación básica o aplicada en medicina humana.

Entre los veinte proyectos seleccionados en nuestro país, se encuentra el de la Dra. María Guadalupe Vizoso Pinto, tucumana repatriada en el marco del programa RAICES y CONICET por la Facultad de Medicina (UNT) en 2012, quien actualmente se encuentra desarrollando sus actividades de investigación en el laboratorio de doble dependencia (CONICET-UNT), Laboratorio de Biología de las Infecciones, Instituto de Investigaciones Biológicas – CCT-INSIBIO (CONICET-UNT), Facultad de Medicina – UNT.

El proyecto subsidiado se titula „Desarrollo de un test de diagnóstico serológico in situ para hepatitis E“ y es tema de tesis de la Bioqca. Lorena Arce, una de las becaria doctorales que dirige la Dra. Vizoso Pinto.

Nuevo MAO PICT y PICTO Agosto 2015

Se les informa a los Investigadores Responsables que se encuentra disponible en nuestra Web el nuevo MAO para PICT- PICTO que regirá a partir de ahora y en el que se ha modificado el punto 1. de las Modificaciones Presupuestarias en los proyectos, el que quedará redactado de la siguiente manera:

 Modificaciones Presupuestarias:

 El Investigador Responsable de los PICT y de los PICTO, está facultado para:

  1. Efectuar por sí la reformulación de los montos imputados a los rubros correspondientes a cada año del Proyecto, siempre que dichas reformulaciones no alteren el monto total del subsidio adjudicado y no se modifique en más del 35% el monto originalmente presupuestado del rubro del que se traspasan los fondos.

Para acceder al archivo en cuestión deben ingresar a SCAIT>Programas y Proyectos>Otros>Agencia>PICT y PICTO como se muestra en la imagen.

mao2015

IMG_8129

Presentación de Proyectos PICT2015

La semana pasada se cerró la convocatoria para las categorías I, II y III para los Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT 2015), promocionados por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT), a través del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT).

Los investigadores de la UNT presentaron 43 proyectos en esta convocatoria. La SCAIT organizó la recepción, gestionó el aval institucional y preparó las carátulas para el envío al FONCYT.

IMG_0905

Las categorías para participar fueron las siguientes:

I. TEMAS ABIERTOS: Proyectos de investigación científica y tecnológica abiertos a todas las áreas del conocimiento.

II. PLAN ARGENTINA INNOVADORA 2020: Proyectos de investigación científica y tecnológica orientados a temas estratégicos identificados en el Plan Argentina Innovadora 2020.

III. INTERNACIONAL RAÍCES: Proyectos de investigación científica y tecnológica que incluyan en el Grupo Responsable (GR) un miembro del Programa Raíces del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT).

gonzalez-lizarraga-portal-1024x512

Con la neurociencia de Tucumán a Paris

Una investigadora de la UNT, obtuvo una beca en el área estratégica de neurociencias para trabajar en el Instituto de Cerebro y Médula Espinal (ICM) de París.

María Florencia González Lizárraga (26), es Licenciada en Biotecnología y actualmente se encuentra realizando el doctorado en Ciencias Biológicas en la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la UNT,  bajo la dirección de la Dra. Rosana Chehín y la co-dirección de la Dra. Pietrasanta, en el INSIBIO.

Su plan de trabajo de tesis consiste en la caracterización estructural y morfológica de una enzima neuroprotectora, y su implicancia en las enfermedades neurodegenerativas, como por ejemplo, la enfermedad del Parkinson.

IMG-20150612-WA0030

“En nuestro laboratorio (INSIBIO) no podemos realizar el estudio sobre cultivos celulares debido a que no contamos con el equipamiento adecuado para poder realizarlo”, explica Florencia. “Por ésta razón surgió la idea de ir a trabajar en París en el Instituto de Cerebro y Medula Espinal (ICM) con la Dra. Rita Raisman-Vozari, ya que en su laboratorio tienen las líneas celulares y los equipos necesarios para poder llevar a cabo éste tipo de estudio”, agrega. A partir de esto, surgió la idea de presentarse en la convocatoria del programa Bec.ar en el área de neurociencias.

BEC.AR es un programa de becas de formación en el exterior en Ciencias y tecnología; el mismo cuenta con diferentes programas mediante los cuales otorga becas de Estancias cortas de hasta 9 meses de duración para realizar capacitaciones en el exterior en el marco de un doctorado iniciado en la Argentina. El objetivo es apoyar y posibilitar el desarrollo de la formación profesional en ciencia y tecnología de profesionales argentinos en áreas prioritarias para el desarrollo del país, por medio de la realización de cursos de estadías cortas de doctorado, llevadas a cabo en instituciones académicas de la República Francesa.

“Fue un agrado para mi ésta noticia ya que  podré viajar para ir a trabajar con la Dra. Raisman-Vozari durante 9 meses. El viaje ésta planificado para irme a mediados de diciembre de éste año hasta mediados de agosto del año que viene”, comentó la investigadora, y concluyó: “Ésta será una oportunidad muy importante ya que voy a poder cumplir unos de mis objetivos de tesis y además, con los conocimientos adquiridos, ayudaré a fortalecer a mi grupo de trabajo en éste tema. Si bien actualmente no contamos con el equipamiento necesario para poder llevar a cabo estudios en cultivos celulares, se ésta gestionando la compra de un microscopio confocal y una cabina de seguridad de tal manera que de a poco se pueda ir construyendo el primer laboratorio de neurociencias en el norte de nuestro país”.

CONCURSO para director CIBICI, CIQUIBIC e IDIT

A partir del día de hoy, el CONICET y la Universidad Nacional de Córdoba llaman a concurso público para la selección de director regular del Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología (CIBICI), Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC), y para el Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología (IDIT). Solicitada

Inscripciones abiertas a partir del día de la fecha hasta el 17 de Junio del corriente año. Consulta y descarga de reglamento, términos de referencia y perfil en www.conicet.gov.ar