Archivos de la categoría slider

3ra Charla WEB

LA GEOMETRÍA VIVA DE RÍOS Y MONTAÑAS

Esta tercera charla en el marco del proyecto y muestra “Continuo del Río” a cargo de Daniel Dos Santos, (Instituto de Biodiversidad Neotropical (IBN, UNT – CONICET) y Cátedra de Bioestadística, Facultad de Ciencias Naturales e IML), representó un recorrido sintético por las indagaciones del expositor sobre la naturaleza fractal de las crestas montañosas y las propiedades topológicas de las redes que estas forman al dividir las aguas.

Se exploró la complementariedad entre redes de drenaje y redes de crestas, y se destacó el valor de los interfluvios para analizar datos de biodiversidad. También hubo espacio para la sensibilidad artística, con evocación del pintor tucumano Juan Vallejo (1944–2014), desde su etapa figurativa hasta sus abstracciones geométricas donde persiste, como huella esencial, el esqueleto de los filos montañosos.

La charla cerró con una invitación a contemplar la dialéctica entre ríos y montañas, a leer los pliegues del paisaje como una forma profunda de conexión con la naturaleza.

Encuentro NANO WEB

ACTO DE APERTURA DEL XXIIIº ENCUENTRO DE SUPERFICIES Y MATERIALES NANOESTRUCTURADOS – NANO 2025

En el Centro Cultural “Ing. E. F. Virla” de la Universidad Nacional de Tucumán, se realizó el acto de apertura del “XXIIIº Encuentro de Superficies y Materiales Nanoestructurados” (NANO 2025), que se extenderá hasta el próximo viernes. Este prestigioso evento congrega a especialistas de renombre en el campo de la nanotecnología y es un importante espacio para el intercambio de conocimientos, experiencias y avances científicos.

La ceremonia inaugural contó con la distinguida presencia de la Vicerrectora de la Universidad Nacional de Tucumán, Dra. Mercedes Leal, acompañada por la Decana de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia, Dra. María Inés Gómez; el Decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, Dr. Ing. Miguel Ángel Cabrera; el Gerente General del IDEP Tucumán, CPN Roberto Martínez; el Director del CONICET NOA Sur, Dr. Augusto Bellomio; el representante del Consejo de Investigaciones de la UNT, Ing. Nicolás Nieva y la Dra. Cintia Romero, Responsable General de la organización del encuentro, junto a autoridades académicas y científicas de relevancia institucional y nacional.

El evento reunirá a investigadores provenientes de distintos puntos del país y del exterior, así como a docentes y estudiantes comprometidos con el desarrollo científico y la innovación en el área de las superficies y materiales nanoestructurados.

La Universidad Nacional de Tucumán se enorgullece de ser anfitriona de este encuentro que fortalece la cooperación interdisciplinaria y potencia la investigación científica como motor para el desarrollo tecnológico y productivo del país.

Invitamos a toda la comunidad universitaria y científica a participar de este importante acontecimiento.

25 de Mato WEB

25 DE MAYO DE 1810

Hoy conmemoramos el inicio del proceso independentista que dio nacimiento a nuestra patria.

La Revolución de Mayo marcó un hito relevante en la historia argentina, al sembrar las bases de una nación libre y soberana.

UNT 111 WEB

111 AÑOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

Celebramos un nuevo aniversario de la UNT, faro de conocimiento, cultura y compromiso social en el norte argentino.

Desde 1914, nuestra Universidad es motor de transformación y espacio de pensamiento crítico, formando generaciones con excelencia y vocación pública.

Seguimos honrando su legado fortaleciendo la investigación, la docencia y la extensión para construir un futuro más justo y sustentable.

3ra Charla MUNT WEB

CHARLAS DE LA MUESTRA CONTINUO DEL RIO EN EL MUNT

“La geometría viva de ríos y montañas”

La Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica invita a toda la comunidad al Ciclo de Charlas “Continuo del Río” en el MUNT.

La tercera charla, se llama “La geometría viva de ríos y montañas”. Un espacio para explorar cómo la naturaleza traza sus formas desde la mirada de la ciencia, revelando patrones ocultos en el paisaje que habitamos.

La misma, a cargo de Daniel Dos Santos, del Instituto de Biodiversidad Neotropical (IBN, UNT – CONICET) y de la Cátedra de Bioestadística, Facultad de Ciencias Naturales e IML, se realizará el 27 de mayo a las 18 hs en la sede del MUNT, San Martín 1545.

4to Encuentro RED SOU WEB

APERTURA DEL 4º ENCUENTRO SPIN OFF UNIVERSITARIAS

Con una destacada participación se dio inicio al 4º Encuentro de Spin Off Universitarias con un conversatorio abierto al público titulado:

“Spin-Off Universitarias e Innovación: Herramientas, Estrategias de Difusión y su Impacto a Nivel Nacional e Internacional”, moderado por la Dra. Mónica Tirado, Secretaria de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica de la Universidad Nacional de Tucumán.

En esta jornada inaugural, compartieron sus valiosas experiencias representantes de universidades nacionales fundadoras de la Red SOU: Dr. Javier Lottersberger y Dra. Florencia Terentino de la Universidad Nacional del Litoral; Dr. Diego Comerci de la Universidad Nacional de San Martín; Dr. Gonzalo Márquez de la Universidad Nacional de La Plata, junto a destacados investigadores/as, empresarios/as y representantes de CONICET, INTA, INTI y demás instituciones públicas como privadas dedicadas a investigación e innovación como así también a la formación de empresas de base científico-tecnológicas.

Un espacio clave para pensar el rol de las universidades en la generación de conocimiento aplicado, el fortalecimiento de vínculos con el sector productivo y la consolidación de ecosistemas de innovación con impacto real en la sociedad.

El conversatorio puede verse en: https://www.youtube.com/live/AfLCu9mXzbc?si=-joBZs9qYTadxibu

2da Charla WEB

“PAISAJE TEJIDO, O DE CÓMO TEJER FIBRAS VEGETALES”

En el marco de la muestra Continuo del Río, el MUNT fue escenario de un encuentro profundo y sensible con la artista Juliana Estrada, quien compartió su charla-taller en la que se experimento el tejido con diferentes plantas, se habló de la recolección y modos de secado y de como este hacer nos vincula con el entorno.

Compartiendo su saber de manera paciente y generosa. Juliana nos invitó a redescubrir nuestro vínculo con el territorio, la materialidad y la memoria.

Una experiencia que entrelaza lo ancestral con lo contemporáneo, hilando saberes, tiempo y naturaleza en cada gesto del tejido.

Un homenaje al paisaje que habitamos y a las prácticas que nos conectan con lo esencial.

Dia de la Luz WEB

DIA INTERNACIONAL DE LA LUZ

La UNESCO celebra cada año este día para que tomemos conciencia del aporte que la luz tiene en la ciencia, en el arte, la innovación y la tecnología, lo cual nos permite mejorar nuestra calidad de vida.

Además, tiene el objetivo de valorar un recurso como la luz, aprovechando más la natural que la artificial, para construir un mundo más sustentable y sostenible.

Charla CDR Juliana WEB

“CONTINUO DEL RÍO” EN EL MUNT

La Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica invita a toda la comunidad al Ciclo de Charlas “Continuo del Río” en el MUNT.

La próxima, titulada “Paisaje tejido, o de cómo tejer fibras vegetales” está a cargo de Juliana Estrada, artista, autora de la muestra e integrante del grupo de tejedores trasandinos “Se va Tejiendo”.

Martes 20 de mayo a las 18 hs. Un encuentro para descubrir las conexiones entre territorio, materialidad y memoria a través del tejido con fibras vegetales, como práctica ancestral y contemporánea.

¡Los esperamos para seguir hilando sentidos junto al río!

Lanzamiento JOSPIUNT WEB

SE INAUGURARON LAS SEGUNDAS “JOSPIUNT”

Con la presencia del Rector Ing. Mg. Sergio Pagani, la Vicerrectora Dra. Mercedes Leal, el Director del CONICET CCT NOA Sur, Dr. Augusto Bellomio, la Secretaria de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica de la UNT, Dra. Mónica Tirado, autoridades universitarias, representantes del gubernamentales, invitados especiales y gran participación de la comunidad universitaria, se dio inicio a este importante espacio de encuentro y reflexión.

Durante el acto, se subrayó la necesidad de sostener la actividad científica y continuar generando conocimiento con compromiso, incluso en contextos adversos para las universidades nacionales.

La jornada abrió con la disertación del Dr. Diego de Mendoza, titulada “El compromiso de hacer buena ciencia, incluso en la adversidad”, donde compartió su experiencia personal y destacó el rol histórico de la UNT como un “faro científico y académico” que atrajo a grandes investigadores y consolidó un centro de producción de conocimiento de relevancia nacional e internacional.

Estas Jornadas reafirman el compromiso de la UNT con la investigación de calidad, la socialización del saber y su transferencia a la sociedad.