Archivos de la categoría slider

JJI WEB

32º JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES AUGM – UNT

La Universidad Nacional de Tucumán y la Secretaría Ejecutiva de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) tienen el agrado de invitar a las Universidades integrantes de AUGM a participar de las 32° Jornadas de Jóvenes Investigadores (JJI), que se realizarán los días 5, 6 y 7 de noviembre del presente año, de forma presencial, bajo la consigna “La educación y la ciencia trasforman realidades”.

Siguiendo las características del Programa JJI, se convoca a estudiantes de grado y de posgrado, docentes en formación, becarios de investigación, de las Universidades de AUGM, que cuentan con resultados parciales o totales de investigaciones relacionadas a alguno de los temas propuestos en los Ejes Temáticos, a postular a esta actividad académica y exponer sus investigaciones durante las Jornadas.

FECHAS IMPORTANTES
Período de presentación de los trabajos:
Resúmenes: hasta el viernes 4 de julio
Trabajos completos: hasta el viernes 15 de agosto

FORMATOS DE PRESENTACIÓN
Las instrucciones de cómo presentar ambos documentos, modelos editables y hoja membretada se encuentran en la web https://32jji.unt.edu.ar/formato-de-presentacion/

Más información: https://32jji.unt.edu.ar

Consultas: jjiunt2025@rectorado.unt.edu.ar

Envío de resúmenes como trabajos completos: 32jjiaugm@rectorado.unt.edu.ar

4ta Charla MUNT

“PAISAJE SONORO: EL LENGUAJE DE LA NATURALEZA”

Se realizó la Cuarta Charla en el MUNT llamada “Paisaje Sonoro: el lenguaje de la naturaleza” a cargo de Javier González Raffo, investigador del Instituto de Biodiversidad Neotropical (IBN – UNT-CONICET).

Durante el encuentro, se destacó cómo los registros sonoros del ambiente son herramientas fundamentales para conocer, aprender, cuidar y restaurar la naturaleza. Estos sonidos permiten realizar seguimiento y monitoreo de la biodiversidad, aportar indicadores de calidad ambiental y fortalecer la identidad de los territorios.

EVC CIN Urgente WEB

URGENTE – RELEVAMIENTO BECAS CIN EVC 2024

¡Atención a todos los postulantes seleccionados para las Becas CIN EVC 2024!

Ante el inminente inicio a la ejecución de sus becas, es indispensable que completen el siguiente formulario. Esto nos permitirá conocer su situación académica actual y agilizar el proceso.

Este formulario es de carácter obligatorio y debe completarse hasta el domingo 15 de junio a las 23:59 horas:

https://forms.gle/JMNk1pStFJwaBE7ZA

Ante cualquier consulta, escribir a becas@ct.unt.edu.ar o comunicarse telefónicamente al 4311200 int. 202

Inauguracion SAA WEB

INAUGURACIÓN DE LA UNIDAD DE VALIDACIÓN DIAGNÓSTICA SAA EN EL IMMCA

Un hito científico para el diagnóstico temprano del Parkinson en Argentina

En un acto institucional de gran relevancia para la ciencia biomédica argentina, se inauguró la Unidad de Validación Diagnóstica SAA en el Instituto de Investigaciones en Medicina Molecular y Celular Aplicada (IMMCA), una institución de triple dependencia entre la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y el Sistema Provincial de Salud (SIPROSA – Ministerio de Salud Pública de Tucumán). Esta nueva unidad representa un salto cualitativo en el abordaje temprano de la enfermedad de Parkinson, al incorporar por primera vez en el país herramientas bioquímicas de diagnóstico precoz.

Durante la ceremonia, estuvieron presentes destacadas autoridades del ámbito académico, científico y sanitario, entre ellas el Rector de la UNT, Mg. Ing. Sergio Pagani; la Secretaria de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica de la UNT, Dra. Mónica Tirado; el Jefe de Gabinete de la Dirección de ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán”, Lic. Fernando Martín Chinnici; el Director de la Unidad Operativa Centro de Contención Biológica (UOCCB-ANLIS), Dr. Alexis Edelstein; la Coordinadora del área científico-técnica de la UOCCB-ANLIS, Mg. Andrea Nora Motter; el Director del CCT CONICET NOA Sur, Dr. Augusto Bellomio; la Directora del IMMCA, Dra. Rosana Chehin, y la Decana de la Fac. de Bioquímica, Química y Farmacia, Dra. María Inés Gómez.

La Unidad de Validación Diagnóstica SAA implementará la tecnología Seed Amplification Assay (SAA), una técnica altamente sensible para la detección de agregados patológicos de proteínas, que permitirá avanzar en el diagnóstico temprano de enfermedades neurodegenerativas. Este desarrollo ha sido posible gracias a una estrecha colaboración con la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” (ANLIS), consolidando un valioso entramado federal de ciencia aplicada a la salud pública.

La inauguración de esta unidad no solo fortalece las capacidades diagnósticas a nivel nacional, sino que también posiciona a Tucumán como un nodo clave en la investigación traslacional en neurociencias, articulando conocimientos científicos con necesidades sanitarias concretas. Este logro reafirma el compromiso del IMMCA y de las instituciones que lo integran con la innovación biomédica y el bienestar de la comunidad. La posibilidad de validar la técnica SAA en el contexto argentino representa un paso fundamental hacia su futura implementación en el sistema de salud, abriendo nuevas perspectivas para el diagnóstico precoz del Parkinson y otras patologías asociadas a proteínas mal conformadas.

Previamente, la comitiva del Instituto Malbrán fue recibida por el Rector de la UNT y el Secretario General de la UNT, Lic. José Hugo Saab, en la sala del Honorable Consejo Superior con el fin de afianzar los vínculos en torno al convenio vigente.

La creación de esta unidad como de los vínculos institucionales, constituyen un ejemplo del impacto tangible que pueden generar las políticas de ciencia y tecnología cuando se articulan con los sistemas universitario, científico y sanitario, en beneficio directo de la sociedad.

Inauguración LAB WEB

INAUGURACIÓN DEL LABORATORIO LINARX

El pasado miércoles 4 de junio se llevó a cabo la inauguración del Laboratorio de Investigación y Análisis por Rayos X – LINARX, una unidad de vanguardia perteneciente al Instituto de Física del Noroeste Argentino – INFINOA (UNT-CONICET), ubicada en la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la Universidad Nacional de Tucumán.

El acto contó con las destacadas presencias de la Secretaria de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica de la UNT, Dra. Mónica Tirado; el Decano de la FACET, Dr. Ing. Miguel Ángel Cabrera; el Director del CCT CONICET NOA Sur, Dr. Augusto Bellomio; la Directora del INFINOA, Dra. Ana Clelia Gómez Marigliano; y el Dr. David Comedi quien estará a cargo del Laboratorio.

También participaron investigadores, docentes, estudiantes y miembros de la comunidad universitaria, quienes acompañaron este importante hito institucional.

El nuevo laboratorio cuenta con un difractómetro de rayos X de última generación –modelo Empyrean de Malvern Panalytical–, que permitirá el desarrollo de investigaciones de alta complejidad en diversas áreas como nanotecnología, ciencia de materiales, farmacéutica, minería, medio ambiente, arqueometría, patrimonio cultural y ciencias forenses, entre otras.

La puesta en funcionamiento del LINARX representa un avance estratégico para el fortalecimiento del sistema científico-tecnológico del NOA. Su creación no solo potencia la investigación interdisciplinaria, sino que también promueve la articulación con sectores productivos, educativos y sociales, contribuyendo así al desarrollo integral de la región.

Dia Ingenieria WEB

DÍA NACIONAL DE LA INGENIERÍA

Este 6 de junio, celebramos el Día de la Ingeniería, una fecha que conmemora la graduación del primer ingeniero formado en una Universidad Argentina, Luis A. Huergo, en 1870.

Este día nos invita a rendir homenaje no solo a la figura pionera de Huergo, sino también a todos los ingenieros y las ingenieras que, al igual que él, han dedicado sus vidas a la innovación y desarrollo de nuestro país.

Desde SCAIT saludamos la labor de las y los ingenieros/as, quienes forman parte de esta profesión.

CIUNT 2025 WEB

REUNIÓN CIUNT 2025

El nuevo Consejo de Investigaciones de la UNT: CIUNT (2025-2026) hizo su reunión mensual en la FACET.

El decano Dr. Miguel Cabrera recibió al Consejo en la Sala de Multimedios del Block de Decanato.

Se retomó la importante agenda que lleva adelante el organismo para introducir a los/as nuevos miembros.

• Reunión CIUNT 2025

 

Captura de pantalla 2025-06-04 a la(s) 12.34.49

PAISAJE SONORO: EL LENGUAJE DE LA NATURALEZA

La Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica invita a toda la comunidad al Ciclo de Charlas “Continuo del Río” en el MUNT.

La próxima, titulada “Paisaje sonoro: el lenguaje de la naturaleza” está a cargo de Javier González Raffo (Instituto de Biodiversidad Neotropical, IBN (UNT – CONICET).

Martes 10 de junio a las 18 hs.

Una experiencia para escuchar y comprender el entorno natural desde otra perspectiva.

Tecnologia WEB

DÍA DE LA VINCULACIÓN TECNOLÓGICA

El Día Nacional de la Vinculación Tecnológica en Argentina se celebra el 4 de junio.

Esta fecha fue establecida por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) para conmemorar la importancia de la transferencia de conocimiento científico y tecnológico al sector productivo y a la sociedad.

Se celebra en homenaje al físico y tecnólogo argentino Jorge Sábato, quien nació ese día en 1924.

Sábato fue un impulsor del “Triángulo de Sábato”, un modelo de política científico-tecnológica que destaca la importancia de la alianza entre el Estado, el sistema científico-tecnológico y el sector productivo.