Archivos de la categoría slider

Cierre CDR WEB

VISITA A LA MUESTRA “CONTINUO DEL RIO” POR AUTORIDADES DE LA UNT Y DE LA HONORABLE LEGISLATURA DE TUCUMÁN

Las máximas autoridades de la UNT, el Rector Ing. Sergio Pagani, la Vicerrectora Dra. Mercedes Leal, la Secretaria de SCAIT Dra. Mónica Tirado, el Sec de Extensión Lic Marcelo Mirian, la Directora del MUNT Analía Argañaraz y las autoras de la muestra “Continuo del Río”, Juliana Estrada, María Celina Reynaga y Carmen Ulivarri, recibieron en el Museo al Vicegobernador de Tucumán, CPN Miguel Ángel Acevedo, y la Comisión de Ciencia y Técnica de la Legislatura, quienes declararon a la muestra de “Interés Legislativo”.

La Muestra busca profundizar la conexión entre el arte, la ciencia y la innovación tecnológica y visualizar la problemática actual de nuestros ríos y el cuidado del medio ambiente.

La misma ha generado un importante impacto de divulgación científica y compromiso con el medio ambiente en cientos de visitantes a lo largo de casi dos meses de exposición, destacando esta vía sensible de comunicación a través del arte y del museo.

PIUNT 2025 WEB

PIUNT – FINANCIAMIENTO 2025

El Honorable Consejo Superior de la UNT aprobó el financiamiento para el tercer año de ejecución (correspondiente al ejercicio 2025) de los subsidios para investigación PIUNT Convocatoria 2022.

Cabe aclarar que, en esta oportunidad, sólo se financian los proyectos cuyos directores presentaron los informes de avance correspondientes al período 2023-2024.

Para solicitar los fondos, deben enviar el siguiente formulario cliqueando PIUNT – Solicitud de fondos a la dirección de correo electrónico de la Oficina de Rendiciones PIUNT: piunt@ct.unt.edu.ar

Ante cualquier duda, por favor, comunicarse a la Oficina antes mencionada al correo electrónico indicado más arriba o por teléfono al 4311200 int. 214.

• RES – DGAC – 6911 – 2025 Financiamiento Año 3 (2025)

5to Post Jornadas WEB

ENCUENTRO DE SECRETARIOS/AS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL NOA

En el marco de una agenda de trabajo conjunta, se reunieron en Chilecito los Secretarios y Secretarias de Ciencia y Tecnología de las Universidades Nacionales del Noroeste Argentino, con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales, potenciar las articulaciones regionales y defender el sistema universitario público desde una perspectiva federal.

Participaron del mismo el anfitrión Emanuel Frati – Universidad Nacional de Chilecito (UNdeC), Mónica Tirado, Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Jorge Yazlle – Universidad Nacional de Salta (UNSa), Susana Herrera – Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), Raúl Ortega – Universidad Nacional de Catamarca (UNCa) y Marita Díaz de la Fundación Barceló.

Captura de pantalla 2025-06-25 a la(s) 16.27.23

CAPACIDADES TECNOLÓGICAS Y DE INFRAESTRUCTURA DE LAS UU NN DEL NOA

En el marco de las II Jornadas de Fortalecimiento de la Investigación del NOA – Chilecito, se llevó a cabo la mesa panel “Capacidades tecnológicas y de infraestructura de las Universidades Nacionales del NOA” con la participación de los/as Secretarios/as de Ciencia y Técnica de las Universidades Nacionales de Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja y Chilecito.

Durante el encuentro, se presentaron las capacidades tecnológicas, de investigación e infraestructura disponibles en cada institución, destacando el potencial científico del Noroeste Argentino y la importancia de avanzar en estrategias conjuntas de articulación regional.

Este espacio de intercambio permitió visibilizar fortalezas, detectar oportunidades de cooperación y reafirmar el compromiso común con el desarrollo científico-tecnológico, la formación de recursos humanos y la transferencia de conocimientos al medio social y productivo.

5ta Charla WEB

ECOLOGÍAS LÍQUIDAS: EL AGUA QUE SOMOS Y HABITAMOS

En el marco de la muestra “Continuo del Río”, la Dra. María Celina Reynaga bióloga del Instituto de Biodiversidad Neotropical (IBN, UNT – CONICET) y co-autora del proyecto, ofreció una enriquecedora charla en la que compartió conocimientos científicos desde una perspectiva sensible y comprometida.

En un cálido clima de diálogo, Celina nos invitó a reconocernos como cuerpos de agua e incorporar el concepto hidrocomún: pensar en el agua como parte de una red de interdependencias culturales, sociales, ambientales y espirituales. Una forma de comprender el agua como bien compartido que nos involucra activamente en su cuidado y en el de los ecosistemas que la rodean.

Una experiencia que nos conecta con la ciencia, el arte y la naturaleza, promoviendo una conciencia colectiva sobre la urgencia de proteger este recurso vital.

Hospital WEB

LA UNT Y SCAIT EN EL HOSPITAL DE CONCEPCIÓN

La directora del efector, doctora Lorena Arteaga, recibió al rector de la Universidad Nacional de Tucumán, Ing. Sergio Pagani junto a la Secretaria de SCAIT, Dra. Mónica Tirado; al decano de la Facultad de Medicina, Doc. Mateo Martínez; y al intendente de Concepción, Alejandro Molinuevo, en el marco de la oficialización del hospital como sede de prácticas para estudiantes de la carrera de Kinesiología.

Leer más: https://www.comunicaciontucuman.gob.ar/noticia/salud/235295/hospital-concepcion-se-suma-formacion-kinesiologos

Ingeniera Mujer WEB

23 DE JUNIO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER EN LA INGENIERÍA

El Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería fue creado por la Women’s Engineering Society (WES) en el Reino Unido (año 2014), con motivo de la celebración de su 95° aniversario.

Debido al auge que ha tomado esta fecha, ha recibido el patrocinio de la UNESCO en el año 2016, distinguiendo anualmente a 50 ingenieras en todo el mundo que se hayan destacado de manera sobresaliente en su profesión.

Asimismo, este día adquirió un carácter internacional a partir del año 2017.

Desde SCAIT saludamos a todas las mujeres que ejercen y forman parte de esta noble profesión.

5ta Charla Invitacion Web

CHARLAS DE LA MUESTRA CONTINUO DEL RIO EN EL MUNT

“Ecologías Líquidas: el agua que somos y habitamos”

La Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica invita a toda la comunidad a la última charla del ciclo en el marco de la muestra “Continuo del río” en el MUNT.

La misma se titula “Ecologías líquidas: El agua que somos y habitamos” y estará a cargo de la Dra. María Celina Reynaga. Bióloga del Instituto de Biodiversidad Neotropical (IBN, UNT – CONICET).

Martes 24 de junio a las 18 hs.

Una experiencia para comprender y preservar nuestro entorno natural.