Archivos de la categoría slider

Captura de pantalla 2024-07-31 a la(s) 15.23.12

SCAIT TRAMITARÁ EL DOI PARA LA REVISTA TRAVESÍA

Recibidos por la Secretaria de SCAIT, Dra. Mónica Tirado, se realizó una reunión con el Presidente de la Editorial de la Revista Travesía, el Dr. Daniel Campi, e integrantes de su comité: Dr. Carlos Angiorama , José Francisco Zalazar, Víctor Ataliva y Dr. Hugo Ferullo, a fin de alcanzar el objetivo de otorgarle un DOI (Digital Object Identification) institucional de la UNT a esta revista.

Travesía fue creada en 1998 por un grupo de investigadores/as para acoger una pluralidad de enfoques sobre los procesos económicos y sociales regionales latinoamericanos, así como los referidos a los problemas generales de las disciplinas que se ocupan del análisis socio-histórico.

La obtención del DOI otorgará a la revista un enlace permanente en forma de código alfanumérico que la identifica de forma única en el ambiente digital, de modo que permite localizarla a través de la Red.

A diferencia del sistema URL, usado en las páginas web, el sistema DOI no cambia con el paso del tiempo, aunque el artículo sea reubicado en una dirección distinta puesto que lleva la información incorporada en forma de metadatos.

También participaron en forma virtual la Dra. Noemí Girbal, Dra. Adriana Kindgard, Dra. Roberta Barros (Brasil), Dr. Eric Langer (USA), Dr. Fernando Claramitaro (Mexico), Dra. Cecilia Fandos y Dra. Anita Rovetta.

Captura de pantalla 2024-07-30 a la(s) 18.18.44

INAUGURACIÓN NUEVO EDIFICIO DEL INBIOFIV

Presidido por el Rector de la UNT, Ing. Sergio Pagani y el Presidente del CONICET, Dr. Daniel Salamone, quedó inaugurada la nueva sede del Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal (INBIOFIV), unidad ejecutora de doble dependencia entre UNT y CONICET.

Además, estuvieron presentes la Vicerrectora, Dra. Mercedes Leal, la Secretaria de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica, Dra. Mónica Tirado, el Director del CCT NOA SUR Dr. Augusto Bellomio, la Directora y la Vicedirectora del INBIOFIV, Dras. María Inés Isla y Catiana Zampini, respectivamente, la Decana de la Facultad de Ciencias Naturales, Dra. Virginia Abdala, entre otras autoridades, comunidad universitaria, del CONICET, e invitados especiales.

Compartimos mayor información sobre esta importante jornada a través de Medios UNT https://medios.unt.edu.ar/2024/07/25/inauguraron-el-edificio-del-instituto-de-bioprospeccion-y-fisiologia-vegetal-inbiofiv-que-es-un-instituto-de-investigacion-de-doble-dependencia-entre-unt-y-conicet/

Captura de pantalla 2024-07-30 a la(s) 11.06.06

BUSCANDO LA SUPERACIÓN DE ESTÁNDARES DE LA UNT PARA APLICAR A THE (TIMES HIGHER EDUCATION)

En una reunión de mucha cordialidad y camaradería, la Secretaria de SCAIT, Dra. Mónica Tirado recibió a distintas personalidades de la UNT para coordinar trabajos para la superación de estándares buscando aplicar a THE (Times Higher Education).

En la misma participaron la Dra. Beatriz Álvarez de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNT; Dr. Gabriel Pereyra, de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Dr. Carlos Nieto Peñalver de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Dra. Virginia Abdala, decana de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Dr. Sergio Georgieff de la misma Facultad y el Dr. Horacio Madkur, Secretario de Relaciones Internacionales y Vicedecano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNT.

Captura de pantalla 2024-07-30 a la(s) 11.07.01

VISITA PROTOCOLAR DEL PRESIDENTE CONICET, DR. DANIEL SALAMONE

La visita del Presidente del CONICET, Dr. Daniel Salamone a nuestra provincia fue muy intensa que se inició con reuniones con autoridades provinciales en la Honorable Legislatura de Tucumán y Casa de Gobierno, la inauguración de la nueva sede del Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal (INBIOFIV) y terminó con el acto por los 115 años de Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres.

A mitad de jornada del pasado jueves, el almuerzo fue el espacio para la reunión del Dr. Salamone con autoridades y referentes de la Universidad Nacional de Tucumán y del CONICET NOA Sur. Encabezada junto al Rector de la UNT, Ing. Sergio Pagani y la Vicerrectora, Dra. Mercedes Leal, participaron el Director y la Vice Directora del CCT CONICET NOA Sur, Dr. Augusto Bellomio y Dra. Marta Arias, la Secretaria de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica y el Secretario de Relaciones Institucionales de la UNT, Dra. Mónica Tirado y Mg. Santiago Rex Bliss, los Gerentes de Administración y Vinculación Tecnológica de CONICET, CPN Jorge Figari y Dr. Tomás Mazzieri, el Director de Gestión de Proyectos CCT CONICET NOA Sur, Mg. Dirk Trotteyn, y el Coordinador CCT CONICET NOA Sur, Lic. Nicolás Belmonte.

Este ámbito de trabajo e intercambio de ideas fue indispensable a fin de relevar un importante capital humano como de recursos tecnológicos que vienen desarrollando proyectos de investigación esenciales y no sólo para Tucumán.  Como así también, nuevas posibilidades de vinculación estratégica con objeto de generar un ecosistema que optimice y genere mayores posibilidades de financiamiento como de formación, experimentación, registro de patentes y su posterior implementación.

Captura de pantalla 2024-07-24 a la(s) 18.25.12

CHARLA DRA. ROSANA CHEHÍN

Con la presencia del Rector y de la Vicerrectora de la UNT, Ing. Sergio Pagani y Dra. Mercedes Leal, la Secretaria de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica, Dra. Mónica Tirado y las Dras. María del Carmen Ahumada y Viviana Rotger de la Unidad de Vinculación Tecnológica de la UNT, se llevó a cabo la charla “Transformando Ciencia en Commodities: La importancia de patentar y licenciar en la economía del conocimiento”, a cargo de la Dra. Rosana Chehin, Directora del IMMCA, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.

En un marco de mucho interés y participación por parte del público, la Dra. Chehin contó la experiencia de su grupo de investigación en relación a la reciente patente obtenida en Estados Unidos como en la Unión Europea, y pronto en China y Corea del sur, para “Pegasus” (o DAD 9), una nueva molécula que genera una enorme esperanza en la lucha contra la enfermedad de Parkinson, tratándose de una innovación absoluta a escala mundial.

Sin embargo, el mayor énfasis de su charla estuvo puesta en mostrar evidencias de que el desarrollo científico, junto a la tecnología y la innovación con un plan estratégico adecuado y oportuno, son la única manera de salir de la pobreza y la postergación.

“La realidad nos exige un cambio de planes. La Universidad debe ser una incubadora tecnológica. Tiene excelentes investigadores, como profesionales en otras áreas como el derecho, la economía o la divulgación. Es fundamental armar un ecosistema robusto y dinámico dedicado a la vinculación de la investigación con los recursos públicos y privados para que realmente la investigación determine el desarrollo que deseamos”.

La charla completa se transmitió en vivo y se encuentra en nuestro canal de Youtube SCAIT UNT a disposición de quienes deseen verla y compartirla. https://www.youtube.com/live/2IjVrgCLjCo?feature=shared

Captura de pantalla 2024-07-22 a la(s) 09.55.05

CHARLA DRA. ROSANA CHEHIN

“TRANSFORMANDO CIENCIA EN COMMODITIES: LA IMPORTANCIA DE PATENTAR Y LICENCIAR EN LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO”. La Dra. Rosana Chehin, Directora del IMMCA, realizará una charla sobre el tema en el Aula Belgrano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, en la calle 25 de mayo 465, el día 24 de Julio desde las 9:30 a 13:00 hs.

La misma se trasmitirá en vivo y en directo a través de nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/live/2IjVrgCLjCo?feature=shared

9 de Julio WEB

DIA DE NUESTRA INDEPENDENCIA

El 9 de julio de 1816, el Congreso de Tucumán, integrado por representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, declaró la independencia política a la corona española completando así el proceso revolucionario que comenzó el 25 de mayo de 1810.
Allí los diputados decidieron romper “los violentos vínculos que las ligaban a los reyes de España y más adelante … de toda otra dominación extranjera”.

Recién el 21 de julio llegó el día de la fiesta popular, en la que hombres, mujeres y niños fueron convocados a un acto en el Campo de Carreras, donde se había librado la Batalla de Tucumán. Esta celebración constituyó la primera apropiación del proceso revolucionario por parte de la comunidad, donde Manuel Belgrano y el gobernador Bernabé Araoz brindaron sus primeros discursos valorando el patriotismo de los combatientes y convocando el apoyo del pueblo.

Hoy seguimos celebrando, a la vez que reclamamos una ruptura definitiva de la dependencia para ser “una nación libre e independiente”.

Con educación e inversiones en investigación, desarrollo productivo en todas las áreas con impacto económico, social y sustentable, con tecnología de punta, con cultura e industria del conocimiento.

¡PARA SER UNA NACIÓN LIBRE Y SOBERANA!

Suelo WEB

DÍA INTERNACIONAL DE LA CONSERVACIÓN DEL SUELO

 “La tierra productiva es nuestra base, porque cada cosa que nosotros hacemos comienza y se mantiene con la sostenida productividad de nuestras tierras agrícolas.”

Hugh Hammond Bennet científico y pionero en el campo de la conservación del suelo

Desde el año de 1963, cada 7 de julio se celebra este día, en memoria del Dr. Hugh Hammond Bennet, científico estadounidense, considerado pionero de la conservación del suelo y la biosfera.

Captura de pantalla 2024-07-04 a la(s) 13.55.10

RESULTADOS PROVISORIOS BECAS EVC- CIN 2024

La Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica (SCAIT) informa los resultados provisorios de las evaluaciones.

Cada postulante puede, desde su perfil, acceder a la vista de su evaluación, entre los días 15 y 19 de julio de 2024 inclusive.

Asimismo, en el sitio oficial de las becas https://evc.cin.edu.ar/documentacion podrá verse el instructivo para la visualización de los dictámenes en el Gestor de Proyectos y la carga de eventuales pedidos de Reconsideración, entre los días antes mencionados.

Por consultas dirigirse al mail de becas@ct.unt.edu.ar

Estamos a su disposición.

Links para descarga:

• CRONOGRAMA MODIFICADO BECAS EVC 2024

 INSTRUCTIVO VISUALIZACIÓN EVALUACIÓN RECONSIDERACIÓN

 LISTADO PROVISORIO EVALUACIÓN